Harina de centeno

Descubre todo sobre la harina de centeno

El cultivo del Secale cereale, centeno o su espiga alta o estrecha es tradicional en la gastronomía de los países nórdicos de climas fríos y templados para hornear panes de miga densa y aromáticos.

La harina de centeno tiene un valor nutricional importante, una ración de 100 g de pan provee el 18? la ración diaria de hierro y fósforo y del 11? magnesio.

Qué es la harina de centeno

El centeno es miembro de la familia del trigo y su grano se utiliza en la industria agroalimentaria para la fabricación de bebidas alcohólicas y harinas. Las variedades más utilizadas para el cultivo son la Gigantón, la Petkus y la Galma, de espiga corta, muy tolerante a la acidez de la tierra.

Este tipo de cultivo es más ecológico y soporta climas extremos, por lo que en algunos casos se utiliza para proteger al trigo de temperaturas inclementes. Actualmente, los agricultores desarrollan harinas integrales de centeno para hacer masa madre, que ofrece fibra, sabores y aromas estupendos y distintos a otros granos.

Propiedades de la harina de centeno

Las propiedades de la harina de centeno son altas y variadas para la alimentación saludable de las familias. Gracias a sus vitaminas y minerales, es un antioxidante con valor significativo de hierro y fósforo (18%) del consumo diario.

Una rebanada de 100 gramos de pan ofrece el 18? la vitamina B1 y el 12? la vitamina B6, así como la presencia de otras vitaminas E, B2 y B3. Es un alimento que aporta niveles importantes de magnesio, hierro y fósforo.

Entre los granos integrales, este alimento es el que tiene más fibra con el 13%, esto lo convierte en un laxante natural. Igualmente, contiene hidratos de carbono, proteínas (9%) y lisina.

Su harina tiene un bajo nivel de gluten en comparación con el trigo y cuenta con más fibras solubles. En la cultura de los países del norte y este de Europa, su masa madre se utiliza para hornear los panes tradicionales Pumpernickel (Alemania) y Knäckedbröd (Suecia).

De acuerdo a la información aportada por la Escuela de Hostelería de Leioa, el 0,1 kg de harina de centeno ofrece 326 kcal, 59,7 g de carbohidratos, 10 g de proteínas y 1,93 g de grasas. 

Beneficios de la harina de centeno

Debido a sus componentes nutricionales, los beneficios de la harina de centeno incluyen la posibilidad de ser uno de los alimentos en las dietas de atletas y personas que desean bajar de peso de forma saludable, así como también ser consumido por los pacientes diabéticos. Su tipo de fibra permite que la persona se sienta saciada después de comer este tipo de pan.

Así como también la reducción de gases y la prevención de la formación de cálculos biliares. Otro aporte para la salud es su alto contenido de vitaminas y minerales, por lo que los nutricionistas recomiendan su ingesta por parte de los comensales con presión sanguínea alta.

En la cocina, esta harina se utiliza como base para hacer galletas, crepes y panes de otros cereales. Los granos enteros de centeno se emplean para sazonar y cocer caldos y guisos.

beneficios y propiedades del harina de centeno

Para qué sirve la la harina de centeno 

La harina de centeno tiene un tipo de almidón específico, la pentosa, que dota de gran viscosidad a la masa del pan. Esta característica hace que sea más duradera porque retiene menos humedad. Según el tiempo de fermentación, su volumen es superior al pan de trigo.   

Las personas que les gusta hornear en casa y se preguntan: ¿para qué sirve la la harina de centeno? Este alimento sirve para hacer panes con la textura compacta, consistente, de color oscuro y sabor amargo. Algunos prefieren añadir pasas, avena y frutos secos para endulzarlo.

Tradicionalmente, en la Edad Media, el pan de centeno era consumido por las personas de recursos económicos más bajos, mientras que el pan blanco era símbolo de un nivel socioeconómico más alto.

Cómo usar la harina de centeno

En las panificadoras, los usos de la harina de centeno son muy variados. Esta harina se produce a través del proceso de molturación del grano, con distintos grados de atracción, que determinan su color y su nivel de nutrición. Sus masas tienen bajas cantidades de gluten, por lo que son más pegajosas y viscoelásticas.

Mientras se amasa, son más aplastadas, densas y más oscuras. Por lo que se suele mezclar con la harina de trigo al momento de hacer pan. La masa madre de este grano es muy utilizada en la elaboración de panes de centeno como el pan negro alemán y finlandés y el pan de centeo de Galicia.

Los nutricionistas suelen recomendar su consumo porque previene la presencia de enfermedades cardiovasculares debido a la disminución de colesterol, mejora el sistema inmunológico y eleva la sensación de energía.

Hoy en día, su uso se ha extendido a otras regiones, especialmente para acompañar las masas de las harinas de trigo. No obstante, su consumo está prohibido para los celíacos porque tiene gluten.

Productos con harina de centeno

De acuerdo al Reglamento Técnico Sanitario de España, se considera pan de centeno cuando tiene un mínimo de 51? harina de este alimento y el resto hecho con trigo. Específicamente, el pan tradicional alemán y suizo se hacen 100? harina de centeno porque los comensales de esos países les gusta su sabor fuerte y amargo, así como su color oscuro.

En el mercado se encuentran harinas integrales de centeno de cultivos ecológicos para hornear distintas recetas como panes 100?centeno con masa madre, pan tipo deli, crepes, galletas y hasta muffins de centeno y espelta.

Con el fin de comprobar la calidad de las harinas de centeno disponibles, es importante verificar en la etiqueta de estos productos, el cumplimiento de las certificaciones ISO 9001, FSSC 22000, APPCC, Ecológica del CAAE y Kosher de la industria española y europea.

Se puede resumir que el centeno es un cereal con un valor nutritivo importante, su sabor y olor diferentes de los panes hechos con trigo, aunque se recomienda no ser ingerido por parte de los celíacos. Aparte de esta excepción, se trata de un alimento saludable y delicioso.

 

 

Más Información

 

 

Si te ha gustado esta información, ayúdanos a que llegue al mayor numero de personas. Solo tienes que hacer click en cualquiera de los botones para compartirlo en tus redes sociales y ayudar a otras personas a que reciban esta información. ¡Muchas gracias por tu ayuda!​

error: Alert: Content is protected !!