Harina de castaña

Descubre todo sobre la harina de castaña

Durante siglos la castaña ha formado parte de la alimentación en gran parte del mundo. Este fruto aporta gran cantidad de nutrientes y carbohidratos al cuerpo y se puede preparar de diversas formas.

La harina de castaña es quizás una de las versiones más usadas gracias a sus múltiples aplicaciones en la cocina, especialmente para la repostería y la panadería. Recientemente se está aplicando en la cosmética y limpieza corporal.

Qué es la harina de castaña

La harina de castaña es el producto final de moler la fruta tras un proceso de cocción. Antes, obtenerla era un arduo trabajo, pero gracias a la tecnología con los molinos o procesadores de alimentos es solo cuestión de minutos.

Después de ser triturada finamente, queda como cualquier otra del mercado, con la gran diferencia, de que este es un producto mayormente de origen artesanal y sin gluten.

El proceso de creación es sencillo, con un kilo y medio de castañas se puede obtener una cantidad considerable de harina. Es necesario seleccionar las castañas y eliminar las que tengan algún agujero o abolladura, porque esto puede ser indicativo que estén malas o con gusanos.

propiedades y beneficios del harina de castaña

La fruta debe cortarse a la mitad y ponerla en una bandeja amplia que tenga un papel protector debajo, para que no se peguen una vez estén dentro del horno, que debe estar precalentando a 200 grados centígrados.

Allí deberán estar durante 40 minutos, después se dejan enfriar, se le retira la cáscara y la fina piel que recubre la nuez, aquí es importante tener mucho cuidado porque de quedar un resto puede amargar. Por último, se introduce en un molino o procesador de alimentos para triturarlas hasta que se vuelven polvo completamente.

Propiedades de la harina de castaña

Aunque parezca un fruto simple, contiene grandes propiedades que la convierten en una fuente de nutrientes, no por nada, en la antigüedad la conocían como el pan del pobre.

La lista de propiedades de la harina de castaña la encabeza las 372 kilocalorías de energía que tiene. Y le sigue muy de cerca la cantidad de grasas, apenas 3.5 gramos de las cuales 0.9 gramos son saturadas, está claro que es un alimento muy saludable.

Es rico en fibra y proteínas, razón por la que quienes llevan un régimen alimenticio especial, prefieren consumir alimentos que contengan este producto o con base en su harina.

Una de las propiedades estrella de este producto es que no tiene de gluten, por eso está ganando popularidad con rapidez.

También tiene calcio, y una alta cantidad de antioxidantes y vitaminas como la C, B1, B2, B3, B12, B5, B6, A, E, K, cobre, fósforo, magnesio, manganeso, potasio, zinc, triptófano.

Beneficios de la harina de castaña

Ahora bien, toda esta lista de propiedades viene cargada con infinidades de beneficios para el organismo.

  • Es un excelente coadyuvante contra los problemas de retención de líquidos y evitar el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra.
  • En el control de la hipertensión también es ideal, porque es baja en sal.
  • Ayuda a prevenir la anemia y cuando existen niveles irregulares de colesterol en la sangre, sirve para equilibrarlos.
  • Es un excelente aliado en las dietas, porque ayuda a disminuir la ansiedad de comer entre comidas.
  • Dentro de los múltiples beneficios de la harina de castaña, destaca el hecho de que te permite tener un control constante de los valores de azúcar, en función de darle al cuerpo una fuente de energía constante, ideal en los momentos de mayor actividad física.
  • Las personas celiacas encuentran en ella un alimento saludable que pueden consumir constantemente sin el riesgo de alguna contraindicación desfavorable en su salud.
  • El potasio que contiene favorece la eliminación de forma natural de toxinas que se acumulan en el organismo.

Para qué sirve la harina de castaña

Durante mucho tiempo la solo se usaba en determinadas preparaciones, siendo las principales el pan o las tortas, pero en la última década se ha ampliado el abanico de opciones en las que este producto es muy útil.

En la repostería, las aplicaciones son infinitas: tortas, galletas, magdalenas, flan, pasteles. Continuando en el mismo escenario, se puede preparar cualquier tipo de pan, solo resta cambiar la harina de trigo por la de castaña y el resultado será increíble.

En la alta cocina, también encuentra diversidad de usos, como espesante en purés o cremas, se hacen bastones fritos rellenos de queso o cualquier proteína. La creatividad de los chefs es tal, que se pueden ver hasta pastas y espaguetis preparados con este producto.

Cómo usar la harina de castaña

Si bien el uso de este producto no necesita de grandes conocimientos o cuidados, si es necesario tener presente ciertas recomendaciones.

Por ejemplo, cuando se vaya a hornear pan, al preparar la masa madre, se debe mezclar la harina directamente con la levadura. En la preparación de tortas, se necesita usar polvo de hornear o levadura para que la eleve. Se deben tamizar ambos ingredientes a la vez para una mejor integración.

Productos con harina de castaña

Los artículos que se pueden encontrar fabricados con harina de castaña son varios, mezcla para preparar magdalenas, para preparar bizcochos, su particularidad es que no necesitan otros aditivos de sabor, porque está impregnada con la fragancia que desprende.

Tiene tantas propiedades que su harina también está presente en la industria de la belleza y la cosmetología. En los establecimientos y tiendas online ya se está haciendo más común la presencia de cremas para el cuidado del cutis, mascarillas para el cabello y exfoliantes del cuerpo.

Dónde comprar harina de castaña

En vista de que está creciendo su popularidad, la harina de castaña puede encontrarse en un importante número de supermercados en todo el país, pero en especial en las tiendas naturistas.

Online también se puede adquirir, hay tiendas que se especializan en la venta de la castaña y ofrecen la fruta en sus diversas presentaciones, bien sea crudas, cocidas o en forma de harina.

 

 

Más Información

 

 

Si te ha gustado esta información, ayúdanos a que llegue al mayor numero de personas. Solo tienes que hacer click en cualquiera de los botones para compartirlo en tus redes sociales y ayudar a otras personas a que reciban esta información. ¡Muchas gracias por tu ayuda!​

error: Alert: Content is protected !!